Consejos para crear visualizaciones de datos efectivas e interesantes

¿Cómo puedo lograr que mis visualizaciones de datos sean más interesantes, dinámicas, relevantes y bien percibidas por un público diverso? Estas preguntas son fundamentales para cualquier persona que desee crear una excelente visualización, ya sea un principiante o un analista de datos experimentado. Si se crean correctamente, las visualizaciones de datos cuentan una historia interesante. Además, permiten descubrir información oculta y detalles que no se detectarían en una hoja de cálculo, un gráfico de barras o un gráfico circular.

Antes que nada, piense cuál es el objetivo de la visualización. Esto lo ayudará a decidir qué datos incluir.

Responda estas preguntas:

  • ¿Quién es el público?
  • ¿Cuáles son sus preguntas?
  • ¿Qué respuestas puedo brindarles?
  • ¿Qué estoy tratando de decir?
  • ¿Qué otras preguntas inspirará mi visualización o qué conversaciones generará?

Cuando esté listo para comenzar con la creación, estos consejos y técnicas lo ayudarán a lograr que su visualización sea intuitiva e interesante. Como resultado, los destinatarios podrán entenderla de forma más fácil y rápida, y el mensaje previsto podrá transmitirse con mayor claridad para generar conclusiones más específicas y útiles. Si desea acceder a más consejos, lea 10 prácticas recomendadas para crear dashboards eficaces.

1. Elija los gráficos correctos según la situación

Un mismo enfoque no sirve para todas las situaciones. Por lo tanto, es importante considerar y elegir el formato adecuado para la visualización, que permita contar mejor la historia y responder las preguntas clave que generan los datos. Todo esto debe estar vinculado con el propósito principal. A veces, incluso la combinación de gráficos relacionados resulta de utilidad. Promueve una exploración más detallada que da lugar a información de negocios útil y respuestas que impulsan la acción.

¿Cuáles son los formatos más populares?

  • Los gráficos de barras son herramientas efectivas para comparar categorías dentro de una misma medida. Además, representan una de las herramientas más comunes para las visualizaciones de datos. Son especialmente efectivos cuando los datos se pueden dividir en múltiples categorías.
  • Los gráficos de bala muestran el progreso en relación con un objetivo mediante la comparación de medidas. Este tipo de gráfico se diseñó para reemplazar los indicadores, medidores y termómetros del dashboard.
  • El gráfico de líneas conecta diversos puntos de datos y los presenta como una evolución continua. El resultado es una forma simple de visualizar los cambios de un valor en relación con otro.
  • Los histogramas y los diagramas de caja y bigotes permiten identificar dónde se agrupan los datos. También sirven para comparar categorías.
  • Los mapas permiten visualizar muy fácilmente las preguntas relacionadas con la ubicación o la exploración geográfica.
  • Los gráficos circulares resultan muy efectivos para incorporar detalles a otras visualizaciones, pero no son tan útiles por sí solos. De hecho, todos los años, en el Día del Número Pi (14 de marzo), el científico de datos Kaiser Fung y sus colegas toman un gráfico circular y lo rehacen para lograr una versión más eficaz. Esta es su manera de protestar contra el uso excesivo de este tipo de gráfico.

Si desea obtener más información sobre formatos de visualizaciones y ejemplos útiles, lea este informe y márquelo como uno de sus recursos favoritos.

2. Utilice patrones previsibles para la disposición

Los humanos somos criaturas visuales por naturaleza. Nos atraen los indicadores que nos brindan información importante con solo un vistazo. De manera natural, buscamos patrones. Si estos son aleatorios o no tienen sentido, nos resulta muy difícil entender el mensaje que transmite la visualización.

A fin de aprovechar estas tendencias humanas, asegúrese de que el orden o el formato en el que se presentan los datos tenga un sentido para los observadores, ya sea numérico, alfabético o secuencial. Un ejemplo simple: si se comunica en un idioma que se lee de izquierda a derecha, oriente la visualización de modo que siga esa misma convención. En el caso de que utilice varios gráficos, asegúrese de que el orden sea coherente y de que las conexiones entre los datos sean claras. Es importante que el observador no se pierda y pueda pasar de un punto a otro de manera fácil y rápida.

3. Cuente historias con datos rápidamente y con distintas tonalidades

El color es importante. Permite transmitir mucha información sin usar palabras. Sin embargo, el uso de color requiere un equilibrio delicado: lo más aconsejable es mantener la simplicidad. Utilice color para resaltar y enfatizar información. El uso de demasiados colores podría causar una disonancia. Por otro lado, el uso de un solo color o muchos tonos de un mismo color puede hacer que se confundan los datos.

La asociación de los colores también es importante. Si utiliza colores intuitivos que tengan sentido para el observador, este podrá procesar la información mucho más rápido. Por ejemplo, si está trabajando con temperaturas, utilice el rojo para indicar calor y el azul para el frío. La manera de usar los colores también genera un efecto. Resulta útil mostrar la coherencia entre los valores o resaltar los contrastes en los datos.

4. Incorpore indicios contextuales con formas y diseños

El contexto nos ayuda a descifrar información a primera vista en lugar de tener que examinarla con detenimiento. Las formas específicas del tema pueden contar una historia más atractiva. Por ejemplo, en el gráfico que antecede sobre especies en peligro de extinción en África, podemos ver a simple vista qué animales están en peligro y cuán vulnerables son. No se usan gráficos de barras con valores, en los que cada animal se reduce a números y texto que confunden al observador. En cambio, se utilizan las siluetas de los animales, lo cual resulta mucho más interesante e intuitivo.

5. Utilice el tamaño de manera estratégica para visualizar los datos

El tamaño puede ayudar a enfatizar información relevante y agregar indicios contextuales. En la visualización anterior, las formas de los animales en peligro de extinción representan el tamaño del animal en relación con los otros. Sin embargo, el tamaño también podría indicar escalas de valores. En lugar de usar color, se puede ajustar el tamaño de la forma en función de los valores de los datos.

El uso de tamaño para indicar valores también resulta efectivo en los mapas. Cuando hay varios puntos de datos del mismo tamaño en una visualización, pueden generar confusión y dificultad para diferenciar los valores. Si se utiliza el tamaño a fin de representar el valor y, además, se agrega color como otro marcador, es mucho más fácil explorar la visualización, como se aprecia en este ejemplo.

6. Aplique texto con cuidado e intención

Por último, tanto el tipo de texto elegido como la cantidad pueden mejorar la visualización. Es verdad que, si el texto es muy voluminoso o no se encuentra bien organizado, puede distraer. Sin embargo, a veces, basarse solo en información visual no es suficiente. Cuando utilice texto, asegúrese de que este resalte los puntos importantes. Por ejemplo, en este caso, las contribuciones de los miembros de The Beatles a las canciones y los discos que lanzaron durante el pico de su popularidad. Si bien estamos programados mentalmente para procesar patrones e imágenes con más facilidad que palabras, aplicar texto donde realmente agrega valor puede marcar la diferencia.

A continuación, detallamos otras directrices que lo ayudarán a convertir sus visualizaciones buenas en excelentes:

  • Coloque la vista más importante en la parte superior o en la esquina superior izquierda. En general, los ojos se dirigen directamente a esa área.
  • Limite la cantidad de vistas de la visualización a únicamente tres o cuatro. Si agrega demasiadas, el mensaje principal se pierde entre la multitud de detalles.
  • Si desea aplicar varios filtros, intente agruparlos. La incorporación de un borde suave a su alrededor indica de manera sutil que tienen características comunes.
  • La interactividad puede marcar la diferencia entre una visualización confusa y un análisis de primer nivel. Una práctica recomendada puede ser agregar algunas instrucciones sutiles para el observador. Esto resulta muy útil si necesita orientar la historia, alentar la exploración y, a la hora de implementar interactividad, asegurarse de que las personas sepan que pueden interactuar con la vista.

Si desea conocer las prácticas recomendadas de visualización de datos, lea 10 prácticas recomendadas para crear dashboards eficaces.