Un marco de estrategia de datos: cómo implementar y crecer para alcanzar el éxito

Imagine construir una estructura sin un cimiento o crear una empresa sin un plan de negocios. Lo mismo puede aplicar al desarrollo de una estrategia de datos. Muchos líderes de negocios se están dando cuenta de que el solo hecho de aspirar a la toma de decisiones basadas en los datos no siempre conduce al éxito. De hecho, una encuesta reciente de NewVantage Partners reveló que si bien el 99 % de los ejecutivos manifiesta que sus empresas se esfuerzan por adoptar el uso de los datos, solo el 32 % alcanza este objetivo. Alcanzar el éxito no es posible si no se cuenta con un marco claro que guíe a las personas en el uso de los datos a fin de respaldar e informar las decisiones.

Para crear y mantener una estrategia de datos, se requiere un compromiso tanto estratégico como financiero de parte de toda la organización. Por lo tanto, antes de desarrollar su estrategia de datos, debe asegurarse de contar con el apoyo de la dirección ejecutiva y el departamento de TI. Ellos defenderán su estrategia y lo ayudarán a organizar los cambios más importantes a fin de aplicar el marco en toda la empresa. En el caso específico del departamento de TI, estas deberían ser las prioridades principales:

  • Asociarse con líderes para comprender cómo usan los datos los equipos de negocios.
  • Ayudar a comunicar y promover la visión de un análisis moderno en toda la organización.
  • Ayudar a priorizar las fuentes de datos de acuerdo con el tamaño y las necesidades del público.
  • Instalar, configurar y mantener una solución de análisis moderna y gobernada.
  • Influir en procesos, políticas, pautas y responsabilidades en relación con el acceso a los datos, la creación de contenido y el cumplimiento.

Consideraciones para el marco de estrategia de datos

Las organizaciones basadas en los datos no separan el negocio de la estrategia de TI. Implementan una estrategia de datos integral que se posiciona en el centro. De este modo, vinculan iniciativas clave con datos, abordan las metas de negocios, los objetivos y la misión de la empresa, y no consideran los datos como un subproducto. Su estrategia de datos debe ser sólida, pero también lo suficientemente flexible como para adaptarse cuando cambian las operaciones o necesidades del negocio.


¿Cómo se implementa una estrategia de datos empresarial eficaz?

Para implementar una estrategia de datos eficaz en su empresa, siga estos pasos esenciales y verá un impacto transformador:

Paso 1

Definir objetivos de negocios claros:

Esto requiere que comprenda los objetivos que tiene la dirección ejecutiva de su organización para el futuro. En definitiva, tener objetivos de negocios claros lo ayuda a identificar las métricas y los indicadores de rendimiento clave (KPI) que influyen en las decisiones que se toman a partir de los datos. Además, le permite saber qué fuentes de datos seleccionar y analizar.

Paso 2

Recopilar los datos adecuados para respaldar sus objetivos:

Su empresa ya está recopilando datos, pero ¿las fuentes están limpias y certificadas? Si la respuesta es no, encontrar datos que respalden diferentes casos de uso y ayuden a alcanzar los objetivos del negocio es prácticamente imposible. Según Harvard Business Review, las empresas exitosas suelen implementar una estrategia de datos defensiva y ofensiva, que respalda “las funciones de negocios centradas en el cliente” y “las inquietudes legales, financieras, de cumplimiento y de TI”. Como resultado, todas las personas tienen la seguridad de que los informes que ven y comparten, de manera interna o externa, reflejan fuentes de datos confiables y precisas, cumplen con los estándares y han atravesado un proceso administrado y uniforme.

Paso 3

Modernizar la arquitectura de datos:

Una única fuente de datos no responderá todas sus preguntas de negocios. Su organización debe conectarse a los datos donde estos se encuentran y considerar todas las maneras posibles en que los datos pueden enriquecerse con la combinación de fuentes. Esto significa cambiar el almacén de datos empresarial tradicional. Es decir, pasar de un modo de pensar cerrado a un modo de pensar abierto, que habilite la velocidad, la agilidad y los grandes volúmenes de datos.

La administración de datos contribuye a la adaptación de la estrategia de datos en la empresa

Ahora que ha modernizado la arquitectura de datos, necesita un modo de obtener valor de sus fuentes de datos. Cada organización tiene diferentes requisitos y soluciones para su estrategia de datos. Por eso, adopte una solución de análisis de autoservicio moderna que respete la flexibilidad y las alternativas para una variedad de casos de uso. Esta solución también debería incluir una manera de certificar las fuentes de datos para que las personas sepan qué datos usar en sus análisis. Una vez que descubren información, deben contar con una manera sencilla de compartirla para que todas las personas de la organización puedan responder preguntas con eficacia, profundizar en los datos y tomar mejores decisiones de negocios.

Desde las fuentes de datos hasta los conjuntos de datos seleccionados, la gobernanza será la base de su implementación de análisis de autoservicio. Junto con la gobernanza, las empresas aprovechan herramientas de administración de datos, como los catálogos de datos. De esta manera, pueden ofrecer un acceso a los datos a toda la empresa e implementar una estrategia de datos unificada. La selección de datos determina la manera en que una organización capta, limpia, define y alinea los distintos tipos de información. Se trata de un proceso que también crea una relación entre los datos y su aplicación en el mundo real. Un catálogo de datos define y expone la terminología de los datos de una organización para contribuir a una mejor comprensión por parte de los usuarios. Además, describe los permisos de usuario, las métricas de uso y la dependencia.

Cuando logre un equilibrio entre la gobernanza y la administración de datos en su estrategia, obtendrá importantes beneficios. Los datos adecuados estarán al alcance de las personas correctas y los procesos serán más transparentes, estarán mejor documentados y serán más fáciles de comprender. Además, se tomarán decisiones basadas en los datos repetidamente en toda la organización y, así, se alcanzará el éxito.

Cómo se logra el éxito con una estrategia de datos eficaz

Después de implementar y adaptar su estrategia de datos, deberá poner en práctica algunas funcionalidades esenciales para que su organización crezca y mantenga una cultura de datos que prospere. Como se describió más arriba, necesitará el apoyo de los ejecutivos, además de agilidad, competencia y una amplia comunidad activa. Esto permitirá cumplir con la misión y los objetivos de toda la organización y satisfacer sus necesidades, tanto en términos de proceso como en términos de tecnología. Empresas de todo el mundo lograron implementar una estrategia de datos con éxito y alcanzaron excelentes resultados gracias a que eligieron una plataforma de análisis de autoservicio moderna y pusieron en práctica estas funcionalidades. Conozca sus historias.

REI accede a la información más rápido gracias a la colaboración y mejora la experiencia del comercio minorista

En el pasado, los analistas de REI dedicaban un 80 % de su tiempo y esfuerzo a realizar tareas de preparación de datos, y el resto a buscar la manera correcta de transmitir la información a las partes interesadas. Todo eso cambió cuando decidieron implementar una estrategia de datos y priorizar una relación más colaborativa entre la empresa y los equipos de TI.

Leer la historia de REI con Tableau

Domino’s adopta el uso de los datos y se convierte en una cadena de pizza moderna

Domino’s Pizza es una de las cadenas de pizza más grandes del mundo. Sin embargo, en 2010, comenzó a perder una considerable participación en el mercado. Al adoptar un modo de pensar centrado en los datos y la información para mejorar el compromiso de los clientes, Domino's se convirtió en una marca basada en los datos y aportó enfoques nuevos e innovadores al mercado.

Leer más sobre la historia de Domino's con Tableau

Charles Schwab enriquece su cultura de datos con más de 16 000 empleados

La descripción “firma bancaria y bursátil fundada en la década del 70” no condice con la visión del público general de una “empresa de datos”. Charles Schwab demostró lo contrario. Adoptó el análisis de autoservicio moderno y fomentó la creación de un entorno en el que las personas se interesan por los datos y quieren descubrir cómo analizarlos de forma más eficaz.

Leer la historia de Charles Schwab con Tableau

Teniendo en cuenta estas historias de éxito, cada vez más organizaciones designan un director de datos para que lidere los cambios en el proceso empresarial, supere las barreras culturales y comunique el valor del análisis a todo el personal. Las organizaciones están destinando más dinero y recursos a la conformación de un equipo de gran eficacia para cubrir estos puestos estratégicos. Según Gartner, el 80 % de las grandes empresas tendrá una oficina de dirección de datos completamente operativa el próximo año. Manténgase al tanto de las novedades para saber si esto se cumple. En caso de ser así, los departamentos de TI y los directores de tecnologías de la información podrán implementar un enfoque más estratégico en otras áreas como la seguridad de los datos.