Toma de decisiones basadas en los datos: cómo tener éxito en la era digital


¿Qué es la toma de decisiones basadas en los datos?

La toma de decisiones basadas en los datos se define como el uso de hechos, métricas y datos para guiar decisiones de negocios estratégicas que se alineen con las metas, los objetivos y las iniciativas de una organización. Cuando una organización aprovecha al máximo el valor de sus datos, todas las personas que trabajan allí, desde el analista de negocios hasta el administrador de ventas y el especialista en recursos humanos, tienen la capacidad para tomar mejores decisiones, todos los días. Sin embargo, esto no se logra simplemente eligiendo la tecnología de análisis adecuada que permita identificar la próxima oportunidad estratégica.

Su organización debe establecer la toma de decisiones basadas en los datos como la norma. En otras palabras, debe crear una cultura que promueva el pensamiento crítico y la curiosidad. Las personas de todos los niveles entablan conversaciones a partir de los datos y desarrollan sus conocimientos sobre los datos mediante la práctica y la aplicación. Para esto, fundamentalmente se requiere un modelo de autoservicio que brinde a las personas el acceso a los datos que necesitan, además de seguridad y gobernanza. También se requieren competencias a través de oportunidades de capacitación y desarrollo que permitan a los empleados adquirir conocimientos sobre los datos. Finalmente, contar con el apoyo de los ejecutivos y con una comunidad que respalde la toma de decisiones basadas en los datos motivará a otras personas a seguir el mismo camino.

Establecer estas funcionalidades centrales ayudará a promover la toma de decisiones basadas en los datos en todos los niveles de trabajo. Así, los grupos de negocios harán preguntas e investigarán con regularidad a fin de descubrir información útil que facilite la acción.


La importancia de la toma de decisiones basadas en los datos

En la actualidad, la cantidad de información que se recopila es más grande que nunca, pero también más compleja. Por ese motivo, las organizaciones tienen dificultades a la hora de administrar y analizar sus datos. De hecho, NewVantage Partners informó recientemente que el 98,6 % de los ejecutivos manifestó que sus organizaciones aspiran a tener una cultura basada en los datos, mientras que solo el 32,4 % indicó tener éxito en este sentido. En un estudio de IDC realizado en 2018 también se destacó que las organizaciones invirtieron billones de dólares para modernizar sus negocios, pero el 70 % de estas iniciativas fracasó. Esto ocurrió porque las empresas priorizaron las inversiones en tecnología sin crear una cultura de datos que las respaldara.

Con el objetivo de adoptar el uso de los datos, muchas empresas están desarrollando tres funcionalidades centrales: competencia, agilidad de análisis y comunidad. Transformar cómo su empresa toma decisiones no es tarea fácil. Sin embargo, incorporar datos y análisis en los ciclos de toma de decisiones es la manera de lograr el mayor impacto en la organización. Este nivel de transformación requiere que adopte un enfoque dedicado al desarrollo y perfeccionamiento de su programa de análisis.


Organizaciones que se benefician de la toma de decisiones basadas en los datos

Gracias a la inteligencia de negocios moderna, las organizaciones se acercan cada vez más a comprender el valor que tiene la toma de decisiones basadas en los datos en todos los roles y departamentos. Estos son algunos ejemplos de organizaciones que aprovechan de manera eficaz el valor de sus empleados y sus datos.

Lufthansa Group es un grupo de aviación global que contaba con más de 550 subsidiarias y no implementaba una generación de informes de análisis uniforme. Con una plataforma de análisis, aumentó la eficacia en un 30 %, logró una mayor flexibilidad en la toma de decisiones y aumentó la autonomía de sus departamentos. “Estamos mejor posicionados para crear y diseñar nuestros análisis de manera independiente. Ahora, muchas personas comprenden la enorme importancia que tienen los datos en el éxito de Lufthansa”, comentó Heiko Merten, director de aplicaciones de BI en ventas.

Providence St. Joseph Health, una red de 51 hospitales con más de 100 000 cuidadores, proporciona atención de la salud asequible y de alta calidad a millones de pacientes todos los años. Los datos de los pacientes residen en muchos sistemas, pero administrar e integrar cantidades de datos cada vez más grandes es una tarea compleja. Providence creó dashboards accesibles para el sistema hospitalario que hacen más transparentes los datos de calidad y costos. De este modo, los proveedores pueden mejorar en gran medida los estándares de calidad y reducir los costos de atención. “Hemos logrado superar los obstáculos que nos impedían elevar los estándares de calidad del sistema. Creo que eso se debe en gran parte a que ahora todos hablamos el mismo idioma”, explicó el Dr. Ari Robicsek, director de análisis médicos.

Charles Schwab Corporation es una de las empresas de servicios financieros que cotizan en bolsa más importantes en cuanto a activos de clientes. En la empresa, los datos son fundamentales para mejorar la experiencia del cliente, generar una ventaja operativa y reducir el riesgo. Dado que su personal estaba cada vez más interesado en los datos y el análisis, replantearon el modelo de planificación de capacidad y soporte de datos. Además, adoptaron una plataforma de BI empresarial que brindaba soporte a los analistas y usuarios corporativos principiantes. “Sin nuestra solución de análisis visual, tendríamos que analizar cantidades masivas de datos en hojas de cálculo. En lugar de eso, nuestros dashboards proporcionan información útil y clara. Y, gracias a ello, la empresa crece”, comentó Donald Lay, administrador sénior de inteligencia de negocios.

Sin nuestra solución de análisis visual, tendríamos que analizar cantidades masivas de datos en hojas de cálculo. En lugar de eso, nuestros dashboards proporcionan información útil y clara. Y, gracias a ello, la empresa crece.


6 pasos para tomar decisiones basadas en los datos de manera eficaz

Estos pasos pueden ayudarlo a encontrar el “quién, qué, dónde, cuándo y por qué” para aprovechar al máximo los datos, tanto para su beneficio como para el de sus colegas y su empresa. No obstante, tenga en cuenta que el ciclo del análisis visual no es lineal. A menudo, una pregunta lo llevará a otra. Por ese motivo, tal vez necesite volver a un paso que ya revisó o saltar a otro y, así, accederá a información valiosa.

Paso 1 - Identificar los objetivos de negocios: este paso requerirá que comprenda los objetivos que tiene la dirección ejecutiva de su organización para el futuro. Los objetivos pueden ser específicos, como aumentar las ventas y el tráfico de sitio web, o ambiguos, como promover el reconocimiento de la marca. Esto lo ayudará más adelante cuando deba elegir métricas e indicadores de rendimiento clave (KPI) que influyan en las decisiones que se tomen a partir de los datos. A su vez, le permitirá determinar qué datos analizar y qué preguntas hacer para que su análisis respalde los objetivos de negocios clave. Por ejemplo, si una campaña de marketing se centra en generar tráfico de sitio web, un KPI podría vincularse con la cantidad de contactos identificados de modo que el departamento de ventas pueda hacer un seguimiento de los clientes potenciales.

Paso 2 - Encuestar a los equipos de negocios para descubrir fuentes de datos clave: para garantizar el éxito, es fundamental recopilar comentarios de personas de la organización a fin de comprender los objetivos a corto y largo plazo. Estos comentarios ayudan a responder las preguntas que hacen los usuarios en sus análisis y a priorizar las fuentes de datos certificadas.

Los valiosos comentarios de toda la organización lo ayudarán a orientar la implementación del análisis y el estado futuro, incluidos los roles, las responsabilidades, la arquitectura y los procesos, así como las métricas de éxito para comprender el progreso.

Paso 3 - Recopilar y preparar los datos que necesita: acceder a datos confiables y de calidad puede ser una tarea muy difícil si su información de negocios se encuentra en una serie de fuentes desconectadas. Una vez que conoce la cantidad de fuentes de datos disponibles en toda la organización, puede comenzar a preparar los datos.

Comience por preparar las fuentes de datos con alto impacto y escasa complejidad. Priorice las fuentes de datos que tengan más público a fin de generar un impacto inmediato. Utilice estas fuentes para comenzar a crear un dashboard de alto impacto.

La agencia de marketing Tinuiti centralizó más de 100 fuentes de datos con una plataforma de análisis. Esta plataforma hace posible una preparación de datos más rápida que permite crear dashboards personalizados para más de 500 clientes y mostrar la historia completa de los esfuerzos de la marca.

Paso 4 - Ver y explorar los datos: visualizar los datos es esencial para la toma de decisiones basadas en los datos. Si representa la información de un modo que genere un impacto visual, tendrá más probabilidades de influir en las decisiones de la dirección ejecutiva y el personal.

Mediante el uso de elementos visuales, como gráficos y mapas, la visualización de datos ofrece una manera accesible para detectar y comprender las tendencias, los valores atípicos y los patrones en los datos. Existen muchos tipos de visualización populares que permiten mostrar la información de manera eficaz: gráficos de barras para comparaciones, mapas para datos espaciales, gráficos de líneas para datos temporales y diagramas de dispersión para comparar dos medidas, entre otros.

Paso 5 - Desarrollar la información: el pensamiento crítico en relación con los datos implica hallar información y comunicarla de un modo útil y atractivo. El análisis visual es un enfoque intuitivo que permite hacer y responder preguntas sobre los datos. Descubra oportunidades o riesgos que generen un impacto en el éxito o la resolución de problemas.

JPMorgan Chase adoptó una solución de análisis moderna para tomar decisiones que son importantes para el estado del banco. La empresa obtiene una vista integral de la experiencia del cliente al revisar las relaciones del sector comercial (los productos, el marketing y los puntos de contacto de los servicios) con los datos de los clientes. Por ejemplo, el equipo de operaciones de marketing realiza análisis que tienen un impacto en las decisiones de diseño del sitio web, los materiales de publicidad y los productos, como la aplicación móvil de Chase.

Paso 6 - Tomar medidas a partir de la información y compartirla: cuando descubre información, debe tomar medidas en consecuencia o compartir esa información con los demás a fin de alentar la colaboración. Puede hacer esto compartiendo dashboards. Resaltar la información clave mediante el uso de texto informativo y visualizaciones interactivas puede generar un impacto en las decisiones del público y ayudarlos a tomar medidas con más información en su trabajo diario.

Dashboard de Boeing sobre la presentación del mercado

Este dashboard de Boeing presenta 10 gráficos que ofrecen a los usuarios distintas perspectivas y la posibilidad de descubrir nueva información acerca de la demanda de aviones para dentro de más de 15 años.

Explorar la visualización de Tableau Public

Con una plataforma de análisis como Tableau, puede crear y compartir dashboards en un entorno seguro y gobernado, donde los demás usuarios puedan buscar, visualizar y consultar datos de sus flujos de trabajo. Para asegurarse de satisfacer las necesidades de su organización, debe evaluar con regularidad los modelos de gobernanza y las fuentes de datos para que las personas puedan encontrar los datos que necesitan.

La toma de decisiones basadas en los datos tiene un poder transformador. Cuando todas las personas de una organización adoptan el análisis visual, los datos se convierten en activos empresariales esenciales. Si la empresa cuenta con una solución de inteligencia de negocios moderna, la toma de decisiones basadas en los datos pasa a ser una misión, más que un problema. Esto conduce a decisiones más rápidas e informadas. Estas decisiones, a su vez, darán lugar a resultados más eficaces, mayor creatividad y éxito comercial, y más participación y colaboración por parte de los empleados.

Obtenga más información acerca de los elementos de una cultura de datos sólida y descubra cómo desarrollar una con la guía paso a paso, Tableau Blueprint.