10 ejemplos de mapas interactivos en la visualización de datos

Los mapas surgieron hace mucho tiempo y los seguimos usando en nuestras vidas cotidianas, ya sea para conocer el camino hacia algún lugar o comprender la proximidad entre un sitio y otro. Hasta hace poco, los mapas eran imágenes estáticas e impresas. Esto limitaba el potencial para su uso en los negocios. Como resultado de los avances tecnológicos, tanto los mapas como su contenido se volvieron digitales, interactivos y más atractivos. Por eso, ahora se suelen incorporar en el análisis de datos y la generación de informes. Mediante la representación gráfica de los datos de ubicación y su incorporación en las visualizaciones, aumenta la comprensión entre un público más amplio. Además, se proporciona más contexto, lo que resulta altamente valioso.

Existen varios mapas interactivos destacados, pero estos diez ejemplos cubren diferentes temas, abarcan todo el mundo y demuestran la eficacia de los datos de ubicación cuando se combinan con la inteligencia de negocios.


1. El latido invisible de la ciudad de Nueva York

Visualización creada por: Justin Fung

Manhattan es la zona más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo. Esto se debe a que cuenta con dos millones de habitantes, a los que se suman otros dos millones de visitantes que se trasladan a la ciudad los días laborables. El investigador y diseñador de visualizaciones de datos Justin Fung creó un mapa interactivo en el que muestra la pequeña migración que se produce en un único día mediante el uso de datos del Censo de 2010, la base de datos de los peajes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por su sigla en inglés) y un estudio previo realizado en la universidad de Nueva York. Justin creó estimaciones sobre la población de Manhattan manzana por manzana. Luego, las representó en un mapa donde se ven los cambios por hora durante toda la semana. Las barras, que lucen como rascacielos, muestran la población de una manzana en particular. Los tonos oscuros de rojo indican que la población es más densa en el centro de la ciudad, el distrito financiero y otras áreas.

2. Feriados nacionales

Visualización creada por: Alexander Waleczek

Si necesita un motivo para celebrar el día de hoy, en este mapa, encontrará lo que busca. En la que fuera en su momento “visualización de la semana” de la galería de Tableau Public, Alexander Waleczek analizó los feriados nacionales de todo el mundo. Después, desarrolló un mapa en el que muestra dónde se celebran los feriados cada día del año. Puede seleccionar una de las barras para ver qué países celebran determinado feriado. También puede elegir un país del mapa a fin de ver qué feriados celebran, ya que se filtran las barras que se propagan desde el centro.

3. Fuentes de electricidad estadounidenses

Visualización creada por: Simon Evans y Rosamund Pierce

Cuando encendemos una luz, no siempre pensamos en la fuente que le suministra la energía. En este colorido mapa interactivo, se detalla exactamente de dónde proviene la electricidad en los Estados Unidos y qué cantidad de energía se genera. Cada círculo representa una fuente de alimentación individual. Estas aparecen codificadas por colores según el tipo. La clave muestra la capacidad total a nivel nacional. El tamaño del círculo también indica la potencia de salida generada por la fuente.

4. Trabajadores estadounidenses que cobran el salario mínimo o menos

Visualización creada por: Justin Davis

Justin Davis creó una “visualización de la semana” de Tableau Public con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos. Esta demuestra el porcentaje de todos los trabajadores que cobran por hora de EE. UU. y que perciben el salario mínimo o menos. Cada mapa en la serie de gráficos pequeños proporciona una instantánea anual de los trabajadores que perciben el salario mínimo hasta 2002. Cuando sitúa el cursor sobre un estado, aparece el porcentaje de trabajadores para esa área. Si se observa la información año por año y estado por estado, se puede ver si la tendencia es ascendente o descendente.

5. Clasificaciones de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA de 2018

Visualización creada por: Scott Teal

No todos los datos de ubicación se deben representar en mapas. Una práctica popular en la actualidad es comparar esta información en un eje XY y visualizarla en otro formato, como un mapa de calor. Esta visualización combina equipos y jugadores del torneo de la Copa Mundial de la FIFA 2018, además de clasificaciones de jugadores de FIFA 18. Si es fanático del fútbol, se trata de una forma útil de ver cómo los jugadores de cada posición se ubican frente a sus competidores. Los mapas de calor pueden ser una manera efectiva de traducir grandes volúmenes de datos estadísticos complejos en información comprensible. Por eso, se suelen usar en el análisis deportivo.

6. Idiomas del mundo

Visualización creada por: Density Design Lab

¿Sabía que hay 2678 lenguas vivas en el mundo? En la visualización “After Babylon” de Density Design Lab, se pueden ver los idiomas del mundo en un conjunto de gráficos y mapas interactivos. Para su creación, se utilizó el Atlas Mundial de Estructuras Lingüísticas a fin de representar dónde surgieron los idiomas, dónde se utilizan y qué proporción de la población mundial los habla. Además de revelar otros datos interesantes, como las 10 familias de idiomas más habladas, en otra visualización de Density Design Lab, se muestra que hay 14 680 palabras donadas de un idioma a otro.

7. Migración neta de un país a otro

Visualización creada por: Max Galka

En esta visualización animada, se muestra la migración neta estimada entre países del mundo desde 2010 hasta 2015. Se puede situar el cursor sobre los círculos para ver los totales de la migración neta. Los círculos azules indican migraciones netas positivas, es decir, de entrada, mientras que los círculos de color rojo son negativos, ya que muestran la migración de salida. Cuando se hace clic en los puntos de datos, se filtra la inmigración desde o hacia un país específico. Si le interesa el análisis, el autor incluso revisa los puntos de datos de inmigración con relación a las noticias actuales.

8. Mapa de estrellas

Visualización creada por: Jan Willem Tulp

Este mapa es una sorprendente visualización de datos generada a partir del catálogo Hipparcos de la Agencia Espacial Europea. En el mapa, se muestran 59 921 estrellas. En él, podrá desplazarse para explorar el cielo nocturno. Hay cinco secciones que cambian los datos que se muestran y el modo en que aparece la visualización, según distintos valores científicos. Puede arrastrar y desplazarse para explorar el mapa de estrellas. Además, a través de los filtros, puede activar o desactivar los nombres de las estrellas o las constelaciones.

Esto se creó a partir de dos imágenes registradas en 2007 y 2008: una del hemisferio norte desde las Islas Canarias y la otra del hemisferio sur desde Chile. Durante la grabación, aparecen varios planetas en la vista, por ejemplo Júpiter, que se ve como un punto azul brillante en el mapa.

9. Todos los eclipses solares que se producirán (hasta 2080)

Visualización creada por: Denise Lu

Hace unos dos años, Estados Unidos experimentó el primer eclipse que viajó de costa a costa del país en casi un siglo. El Washington Post creó un globo terráqueo interactivo. Además, los datos se visualizaron en Tableau, donde se muestra la ruta del eclipse junto con los recorridos de los eclipses en los próximos 60 años. Puede escribir su año de nacimiento para saber cuántos eclipses le quedan por ver en su vida y dónde se producirá la mayoría de ellos. Con esa información, podrá hacer las maletas y salir en busca de algunos eclipses.

10. Grafitis en todo el mundo

Visualización creada por: Andre Oliveira

El arte es un medio global. En este fantástico mapa de ruta de grafitis de Banksy en todo el mundo, los observadores pueden ver su trabajo en determinadas ciudades. Indica dónde se encuentran los grafitis y muestra una fotografía con la historia de cómo surgió esa imagen en particular. En el dashboard, se utiliza un mapa de base con etiquetas personalizadas y coordinación de colores entre el mapa y los datos, lo que ayuda a dar vida a la visualización.

Obtenga más información sobre los mapas interactivos

Si está creando visualizaciones de datos y se pregunta si es una buena oportunidad para usar un mapa, vea este informe, que incluye consejos útiles sobre cómo mejorar el análisis y el valor estético de los dashboards con mapas. Pregúntese también si podría obtener las respuestas que busca de manera más fácil y rápida con otro tipo de visualización de datos. Si la respuesta es sí, es posible que la vista de mapa no sea la mejor opción. Si la respuesta es no, considere lo siguiente: los mapas agregan valor, ya que colocan los datos en el contexto del mundo real.