Tipos de inteligencia artificial

Si bien el término inteligencia artificial abarca una gran variedad de tecnologías que comparten un objetivo en común (emular la inteligencia humana), no todas operan de la misma manera. Para comprender los alcances y la complejidad de cada uno de estos avances tecnológicos es necesario recurrir a sistemas que permitan agruparlos de acuerdo a una clasificación.

Lo invitamos a seguir leyendo para conocer más acerca de los tipos de inteligencia artificial, así como sus diferentes clasificaciones.

¿Cuáles son los tipos de inteligencia artificial?

El campo de la IA es tan amplio y complejo que no puede dividirse únicamente en aprendizaje automático y aprendizaje profundo. Aunque, efectivamente, estos son los dos tipos de inteligencia artificial más conocidos, existen otras clasificaciones que nos ayudan a entender mejor su funcionamiento.

  • Clasificación de Arend Hintze

    Arend Hintze trabaja en la Universidad de Michigan como profesor de Biología Integrada y Ciencias de la Computación. La clasificación que él propone (una de las más aceptadas en la actualidad) se basa en la capacidad predictiva y en los diferentes niveles de complejidad que puede alcanzar una máquina.

  • Clasificación por el nivel de inteligencia

    Estos tipos de inteligencia artificial muestran la evolución que se espera que la IA siga conforme su capacidad para resolver problemas continúe creciendo. Esta clasificación considera tres niveles: inteligencia artificial estrecha, inteligencia artificial general y súper inteligencia artificial.

  • Clasificación de Stuart Russell y Peter Norvig

    Stuart Russell y Peter Norvig son dos informáticos conocidos a nivel mundial por sus contribuciones a la inteligencia artificial. La clasificación que ellos proponen, descrita en su libro “Inteligencia artificial: un enfoque moderno”, toma en cuenta los enfoques centrados en los humanos y los centrados en la racionalidad (inteligencia).

  • Clasificación por la manera de operar

    Esta es probablemente la clasificación más usada hoy en día. Se refiere a la división de los tipos de inteligencia artificial de acuerdo con la manera en que operan.

Tipos de inteligencia artificial de acuerdo con Arend Hintze

  1. Máquinas reactivas

    Esta es el nivel más simple dentro de la clasificación de Hintze. Se consideran como máquinas reactivas a todas aquellas que, si bien hace uso de la inteligencia artificial, no son capaces de recordar ni de usar experiencias previas para tomar decisiones. El ejemplo más conocido de máquina reactiva es Deep Blue, la computadora que venció a un campeón de ajedrez a finales de los 90.

  2. Memoria limitada

    A diferencia de las máquinas reactivas, estas sí cuentan con una memoria, aunque de manera limitada. Esta función les permite generar aprendizajes a partir de los datos. A pesar de que el almacenamiento de estos aprendizajes se limita a periodos cortos, este avance hace que sea posible que las máquinas tomen decisiones con base en la experiencia.

  3. Teoría de la mente

    En este nivel las máquinas son capaces de procesar emociones y realizar procesos de reflexión propios de la mente humana. Con esto se espera que las máquinas puedan comprender mejor las interacciones a las que están expuestas. En la actualidad, no se cuentan aún con aplicaciones concretas dentro de esta categoría, pero se espera que sea uno de los modelos más innovadores.

  4. Autoconciencia

    La autoconciencia se trata del nivel más alto que puede desarrollar la inteligencia artificial. La idea es que en este punto las máquinas sean capaces no solo de comprender emociones, sino también de tener propias. Al igual que en el caso de la teoría de la mente, aún queda un largo recorrido para que las máquinas puedan desarrollar su autoconciencia.

Tipos de IA de acuerdo con el nivel de inteligencia

  1. Inteligencia artificial Estrecha

    La inteligencia artificial estrecha (ANI) también se conoce como IA débil. Este tipo de IA tiene un rango limitado de capacidades y se enfoca en una sola tarea. La mayoría de las aplicaciones de la IA que se usan en la vida cotidiana entran en esta clasificación.

  2. Inteligencia artificial General

    Al igual que las categorías teoría de la mente y autoconciencia, la inteligencia artificial general (AGI) aún se encuentra en proceso de investigación. Al llegar a este nivel se espera que las máquinas sean tan capaces como los humanos, pudiendo imitar las funciones cerebrales más complejas.

  3. Súper Inteligencia artificial

    Por último, el tercer nivel de inteligencia al que se espera llegar es el conocido como súper inteligencia artificial (ASI). Llegado a este punto, las máquinas no solo podrán realizar los mismos procesos de reflexión y análisis que un humano, sino que además serán más capaces.

Tipos de inteligencia artificial de acuerdo con Stuart Russell y Peter Norvig

  1. Sistemas que piensan como humanos

    Se trata de las máquinas que tienen como objetivo imitar el pensamiento humano. Un ejemplo de esta categoría serían las redes neuronales artificiales, las cuales toman como base la estructura del cerebro humano. Este tipo de inteligencia artificial se usa para automatizar actividades relacionadas con procesos del pensamiento humano, como resolver problemas o tomar decisiones.

  2. Sistema que actúan como humanos

    Dentro de esta categoría se encuentran las máquinas que actúan como humanos. A diferencia de la primera categoría, el énfasis está en la manera en la que actúan los sistemas, no en su capacidad de pensar. Un ejemplo de esto podrían ser los robots humanoides.

  3. Sistemas que piensan racionalmente

    El foco de estos sistemas está en la parte lógico-racional del pensamiento humano. Mediante el uso de modelos computacionales se estudian las facultades mentales para poder diseñar sistemas que perciban, razonen y actúen. El ejemplo más común de esta categoría son los sistemas expertos, que imitan el accionar de los humanos con base en el conocimiento que estos aplican.

  4. Sistemas que actúan racionalmente

    El objetivo de los sistemas que actúan racionalmente es imitar de forma racional el comportamiento humano. Por lo general, este tipo de inteligencia artificial está relacionado con conductas inteligentes en artefactos. Siguiendo esa definición, se puede considerar como sistema que actúa racionalmente a los agentes inteligentes.

Otros Tipos de inteligencia artificial

  1. Aprendizaje automático

    A través del uso de algoritmos, el aprendizaje automático analiza los datos para aprender de ellos y tomar decisiones con base en estos aprendizajes. Un claro ejemplo de ese tipo de IA son las redes sociales. Cada plataforma analiza el comportamiento de los usuarios para después sugerirle contenido que coincida con sus intereses.

  2. Aprendizaje profundo

    El aprendizaje profundo es un tipo de aprendizaje automático basado en algoritmos estructurados de manera similar a las redes neuronales humanas. La arquitectura de estas redes neuronales está dividida en diferentes niveles de profundidad, de ahí su nombre. La generación automática de textos y los chat bots son algunas de las aplicaciones más comunes del aprendizaje profundo.

  3. Sistema experto

    Se trata de programas informáticos que tienen como objetivo solucionar problemas muy específicos. Comúnmente se usan en áreas determinadas (finanzas, banca, medicina, logística) para imitar la toma de decisiones de un profesional en la materia. Los sistemas de diagnóstico de enfermedades son algunos de los ejemplos más conocidos de los sistemas expertos.

Debido a la complejidad del estudio y desarrollo de la inteligencia artificial, es imposible contar con una única clasificación. Cada una de las clasificaciones mencionadas aborda la materia desde perspectivas muy diversas, lo que enriquece enormemente su análisis.  Conocer las diferentes clasificaciones, los tipos de inteligencia artificial, y todos los ejemplos de la IA, es fundamental para comprender los avances y alcances de esta tecnología.