Lufthansa

Lufthansa aumenta la eficiencia en un 30 %, gana flexibilidad y autonomía departamental


Un ahorro del 30 % de tiempo en la preparación y el análisis de datos

Mayor autonomía a través de la generación de informes de autoservicio

Obtuvo ventajas competitivas a través del análisis en tiempo real

Lufthansa Group es un grupo de aviación global con más de 550 subsidiarias y empresas asociadas. En 2016, Lufthansa generó ventas anuales de casi 32 000 millones de euros con aproximadamente 124 300 empleados.

Los gerentes de Lufthansa, Heiko Merten, Christian Novosel y Fabian Schmick informan que con Tableau han ahorrado un 30 % del tiempo de preparación de datos, han alcanzado un nuevo grado de autonomía en los departamentos especializados, han logrado una mayor flexibilidad en la toma de decisiones y han establecido una cultura de toma de decisiones basada en los hechos dentro del Grupo.

Para nosotros, el autoservicio significa que nos volvemos más eficientes en el negocio diario, y que podemos ver y comprender nuestros datos sin tener que involucrar al departamento de TI, por ejemplo.

30 % de ahorro de tiempo a través de la estandarización y la automatización de informes

Aunque Lufthansa ha sido una empresa con mucho análisis e impulsada por datos durante mucho tiempo, no existían informes grupales uniformes en 2016. Heiko Merten, jefe de aplicaciones de BI en ventas de Lufthansa, recuerda: “Cada departamento tenía su propio sistema de generación de informes y no existía un estándar uniforme. El desarrollo de cada nuevo análisis tenía que solicitarse formalmente en el departamento de TI y, a menudo, tomaba mucho tiempo debido a la alta carga de trabajo, lo que resultaba un constante crecimiento de las tareas pendientes”.

Además, el esfuerzo individual para la preparación de datos era demasiado alto, por lo que quedaba relativamente poco tiempo para el análisis de la información real: “La relación original entre la preparación de datos y el análisis/interpretación de los resultados era de aproximadamente 80:20”, explica Heiko Merten.

A instancias del departamento de ventas, Lufthansa comenzó a buscar una nueva solución de generación de informes para todo el Grupo. Era un buen momento para hacerlo, porque en ese momento Swiss y Austrian Airlines también tenían que estar vinculadas a la marca paraguas de Lufthansa bajo estándares uniformes de generación de informes.

La nueva solución tenía la intención de hacer que los departamentos fueran más independientes del departamento de TI y permitir informes de autoservicio más completos. Fabian Schmick, el gerente principal de estrategia corporativa de Lufthansa, explica: “Nuestro enfoque principal en la elección de la solución fue la facilidad de uso”. Y las fuentes de datos típicas de la compañía tenían que ser fáciles de conectar.

“Lufthansa se encuentra en una posición cómoda porque tenemos muchas fuentes de datos útiles en diferentes infraestructuras tecnológicas”, explica Fabian Schmick. “Contamos con Teradata, con SAS, tenemos bases de datos Oracle que analizamos, pero también simples hojas de cálculo de Excel y, a veces, también agregamos información externa desde las redes sociales o Flightradar24, por ejemplo”.

La generación de informes en Lufthansa se hacía principalmente en papel. Los informes se distribuían y usaban en en formato PDF. Tan pronto como surgían nuevas preguntas a partir de un análisis, era necesario desarrollar un nuevo informe. Esto tomaba mucho tiempo y requería de mucho esfuerzo debido a la cantidad de preparación de datos.

Heiko Merten

“Con Tableau, es mucho más fácil consolidar diferentes fuentes de datos en un formato rápido e interactivo”, explica Christian Novosel, jefe de iniciativas de BI estratégica de Lufthansa. “Ahora podemos tomar decisiones basadas en datos en tiempo real en medio de una reunión. La aceptación llega hasta el nivel de la junta gracias a nuestro director financiero, que apoya nuestra iniciativa”.

El tiempo ahorrado también es enorme. “Al usar Tableau, hemos podido acelerar los procesos considerablemente", explica Christian Novosel. “Esto nos permite automatizar y estandarizar la mayoría de los informes estándar. Diría que ahora tenemos alrededor de un 30 % más de tiempo para profundizar y realizar análisis más específicos. De esta forma, Tableau nos ayuda a analizar los volúmenes de datos que crecen exponencialmente y estar al día con los cambios en nuestra industria".

Heiko Merten agrega: “Ahora hemos alcanzado una relación de 60:40 entre la preparación de datos y el análisis de datos, en comparación con la relación anterior de 80:20. Vamos por buen camino. Pero mi objetivo definitivamente es cambiar la totalidad de la relación original algún día”.

Además, Tableau ha introducido estándares uniformes e indicadores clave de rendimiento en todo el Grupo. Heiko Merten informa: “Ahora todos saben que estamos hablando de lo mismo y de los mismos números basados en la misma “fuente única de verdad”. Esto ha mejorado enormemente nuestra cooperación entre varios departamentos y empresas dentro del grupo”.

Nuevo logo de Lufthansa
Vestimenta de Lufthansa
Lufthansa Airliner

Mucha gente ahora ha entendido la importancia central de los datos para el éxito de una empresa como Lufthansa.

Más autonomía para los departamentos especializados mediante informes de autoservicio.

“Para nosotros, el autoservicio significa que nos estamos volviendo más eficientes en nuestro negocio diario”, explica Fabian Schmick. “Y podemos ver y comprender nuestros datos sin tener que involucrar al departamento de TI. Queremos poder derivar información e ideas interesantes que no podíamos reconocer antes para desarrollar nuevas ideas para nuestro negocio”.

Después de la prueba de concepto, la adopción de Tableau en la compañía creció rápidamente. Comenzó en el departamento de ventas y luego avanzó hacia otros departamentos. En doce meses, Lufthansa pasó de tener unos pocos usuarios a aproximadamente 80 usuarios de Tableau Desktop. Hoy en día, hay alrededor de 500 personas que consumen informes y análisis de Tableau a través de Tableau Server.

Lufthansa aprovecha la nueva solución para lograr más independencia y resultados más rápidos, especialmente en los departamentos especializados. Heiko Merten explica: “Ahora estamos en una posición mucho más sólida que antes para crear y diseñar nuestros propios análisis de forma independiente. Esto es bien recibido por el departamento especializado. Y creo que ambas partes, los departamentos de TI y especializados, se benefician de esto. Ahora, mucha gente ha entendido la importancia central de los datos para lograr el éxito de una empresa como Lufthansa”.

Mediante Tableau, aceleramos los procesos considerablemente. Esto nos permite automatizar y estandarizar la mayoría de los informes comunes. Diría que ahora tenemos alrededor de un 30 % más de tiempo para profundizar y realizar análisis más específicos. De esta forma, Tableau nos ayuda a evaluar los volúmenes de datos que crecen exponencialmente y a mantener el ritmo de los cambios en nuestra industria.

Fabian Schmick

El análisis crea ventajas competitivas

Christian Novosel cree que esta nueva toma de decisiones rápida diferenciará a Lufthansa de la competencia: “Creo firmemente que esta es una ventaja competitiva decisiva para cualquier empresa y que es algo que distingue a las empresas exitosas de las demás. La disponibilidad de estas oportunidades hasta el nivel directivo hace que los principales tomadores de decisiones cuenten con la información correcta en el momento adecuado durante sus actividades diarias, lo que genera ventajas decisivas”.

Fabian Schmick también se ha beneficiado personalmente de la nueva solución: “Tableau me ayuda a comunicar mejor mis mensajes. Con la ayuda de esta plataforma interactiva, estoy en condiciones de responder más preguntas directamente en discusiones con la gerencia que antes. Esta es una gran ventaja de Tableau para mi trabajo diario en el departamento de estrategia".